top of page

Séptimo Informe Estado de la Región destaca oportunidades para fortalecer la democracia y el desarrollo humano sostenible

  • Foto del escritor: Jazmin Lopez
    Jazmin Lopez
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

persona ejerciendo la democracia


El Programa Estado de la Nación presentó recientemente el Volumen 3 del Séptimo Informe Estado de la Región, que analiza el desarrollo humano sostenible en los países de Centroamérica y la República Dominicana (región CARD) durante el período 2018–2023. Esta edición identifica retos significativos, pero también ofrece un mensaje de esperanza y un llamado a la acción, destacando el papel clave que puede jugar la región en la construcción de un futuro próspero más

inclusivo, democrático y sostenible.


En las últimas décadas, la región logró avances significativos como la diversificación económica, el fortalecimiento de sus vínculos con los mercados internacionales y la reducción de la pobreza. Sin embargo, persisten desafíos como la desigualdad, la fragilidad institucional y las presiones ambientales, que requieren respuestas urgentes y coordinadas entre los países.


Desde una perspectiva de largo plazo, la región también amplió libertades y avanzó en la democratización de sus sistemas políticos, especialmente en lo relacionado con el acceso al poder a través de elecciones. No obstante, existen importantes rezagos para fortalecer la capacidad de sus instituciones para atender las necesidades de la población y las profundas transformaciones experimentadas por las sociedades y las economías.


Las sociedades de Centroamérica y la República Dominicana se enfrentan a decisiones cruciales: fortalecer la democracia para mejorar la calidad de vida y proteger los derechos fundamentales, o permitir la concentración del poder con riesgos para las libertades. Además, deben optar entre impulsar una integración regional que permita enfrentar de forma conjunta los desafíos globales, o seguir caminos aislados que podrían aumentar la fragmentación.


El informe destaca que, pese a un crecimiento económico superior al promedio latinoamericano, la desigualdad persiste, con altos niveles de pobreza en países como Honduras, Guatemala y Nicaragua. Sin embargo, existe una ciudadanía cada vez más abierta al cambio, lo que ofrece una oportunidad para renovar el pacto social. La integración regional se presenta como una vía clave para generar soluciones sostenibles y fortalecer la respuesta ante un mundo en constante transformación.

Comments


  • Instagram
  • TikTok
  • X

2017 By Aqui El Salvador Tve

Derechos Reservados

bottom of page