Para combatir el ‘fraude amistoso’, Mastercar dexpande su tecnología en nuevos mercados
- Jazmin Lopez
- 26 jun
- 3 Min. de lectura
Después de un lanzamiento exitoso en Estados Unidos, Mastercard está ampliando su programa basado en datos First-Party Trust, para contrarrestar el incremento del fraude de primera mano o fraude ‘amistoso’, donde transacciones genuinas son disputadas por los tarjetahabientes, ya sea por error o de forma intencionada.
El comercio electrónico o e-commerce, ha revolucionado la experiencia de las transacciones y,
al mismo tiempo, ha incrementado la necesidad de mayor transparencia en los pagos por parte
de comerciantes, pequeños empresarios y emprendedores. Actualmente, es más fácil que
nunca para un cliente reclamar una transacción hecha con tarjeta de débito o crédito que no
reconozca. En estos casos, le corresponde a la entidad emisora de la tarjeta determinar si debe
o no reembolsar el monto de la transacción; lo que se conoce como contracargo.
Se estima que el costo global de contracargos a comerciantes aumentará a 42 mil millones de
dólares para el 2028, de los cuales casi la mitad serán reportados como fraudulentos, de
acuerdo con datos del reporte de Mastercard: 2025 State of Chargebacks report.
Para ayudar a combatir este problema, Mastercard está ampliando su programa First-Party
Trust program a Canadá, América Latina, el Caribe, y la región de Asia-Pacífico.
El programa apoya a grandes y pequeños negocios a enfrentar problemas que consumen
mucho tiempo y recursos, como lo son la investigación y gestión de estos reclamos. First-Party
Trust ofrece un intercambio de datos mejorado, ya sea en el momento de la transacción o
cuando se presenta una disputa. Esto permite a los emisores identificar con mayor precisión el
fraude de una tercera parte, en donde se utilizan los datos de alguien sin su consentimiento,
frente al fraude de primera parte, y obtener información confiable para resolver disputas con los
titulares de las tarjetas.
“A medida que el comercio electrónico continúa evolucionando, los negocios son cada vez más
capaces de crear nuevas experiencias para los consumidores, lo cual resalta la necesidad de
contar con un marco más claro para gestionar disputas complejas,” señaló Johan Gerber,
vicepresidente ejecutivo y jefe global de Soluciones de Seguridad en Mastercard.
“El programa ‘First-Party Trust’ apoya a empresas y bancos facilitando el intercambio de
evidencia, lo que agiliza el proceso de resolución de disputas y lo hace más eficiente en tiempo
y costos.”
Este programa ofrece dos métodos para compartir estos hallazgos mejorados entre
comerciantes y tarjetahabientes. Los comerciantes pueden incluir datos optimizados durante la
autorización o enviarlos después de la transacción durante el proceso de disputa. First-Party
Trust busca mejorar la resolución de disputas a través de:
Señales optimizadas para emisores que proporcionan mejor información sobre el titular
de la tarjeta, incluyendo el historial de compras, detalles del dispositivo, información de
entrega, elementos de identidad y ubicación geográfica.
Nuevas reglas definitorias de pruebas contundentes para identificar compras genuinas y
prevenir disputas erróneas e innecesarias, incluyendo protección contra contracargos
para comerciantes que cumplen con los requisitos de intercambio de datos de First-
Party Trust.
Más allá de esta iniciativa, Mastercard continúa colaborando con socios alrededor de todo el
ecosistema de pagos para combatir otras formas de fraude de primera mano, como el abuso de
reembolsos y devoluciones. Como parte de estos esfuerzos, a principios de este año
Mastercard introdujo un nuevo grupo de trabajo en la industria para abordar este creciente
desafío de manera directa.
“El programa First-Party Trust de Mastercard demuestra el poder de la colaboración de la
industria en acción,” dijo el director ejecutivo de Merchant Advisory Group, John Drechny.
“Desarrollado en estrecha colaboración con los miembros del Merchant Advisory Group, esta
iniciativa refleja nuestro compromiso compartido para reducir el fraude, lo que mejora la
experiencia de la transacción tanto para comerciantes como para consumidores. Estamos
orgullosos de que muchos de nuestros miembros, a través del grupo de trabajo de Mastercard,
continúen contribuyendo a diseñar soluciones que fomenten la confianza y la transparencia en
todo el ecosistema.”

Comentarios