top of page

Nestlé reafirma su compromiso con la sostenibilidad de la caficultura

  • Foto del escritor: Jazmin Lopez
    Jazmin Lopez
  • 29 sept
  • 1 Min. de lectura
ree

El café, uno de los principales productos de exportación de Centroamérica, no solo genera miles de empleos, sino que también contribuye significativamente al sustento de muchas familias. Según datos de PROMECAFE, aproximadamente 5 millones de personas dependen directamente de la producción de café en la región.


Por ello desde 2014, Nestlé ha implementado el Plan Nescafé, una iniciativa que busca fortalecer la cadena de suministro de café cultivado de manera responsable. Este programa acompaña al sector cafetalero en el cumplimiento de los requisitos del mercado, estándares internacionales, trazabilidad física y financiera, equidad de género, inclusión juvenil y normativas europeas.


Hasta la fecha, más de 56 mil personas de 21 países han participado en este programa, de las cuales el 52% son mujeres. Los datos son los siguientes:

+ 39 mil personas han participado en cursos virtuales.

+21 mil son jóvenes de entre 18 y 30 años.

Jóvenes impactados en la región: +22 mil de Honduras, +4,100 de Guatemala, +4 mil de Nicaragua, +2,300 de El Salvador, +1,800 de Panamá y + 1,170 de Costa Rica.

+16 mil han recibido entrenamiento en barismo y catación en el Aula Móvil en Honduras.


Si estás interesado en transformar tu futuro y el de tu comunidad, te invitamos a unirte al programa Jóvenes Caficultores. El curso magistral “Del grano a la taza: mitos y realidades del café soluble” se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre.

 
 
 

Comentarios


  • Instagram
  • TikTok
  • X

2017 By Aqui El Salvador Tve

Derechos Reservados

bottom of page