top of page

Mujeres en Latinoamérica lideran la intención de emprender según estudio de Mastercard

  • Foto del escritor: Jazmin Lopez
    Jazmin Lopez
  • 13 mar
  • 2 Min. de lectura



Mastercard presentó hoy el estudio "Empoderamiento para Todas: Apoyando a Mujeres Emprendedoras" que posiciona a Latinoamérica y el Caribe (LAC) como la región con la menor brecha de género en intención de emprender a nivel mundial. El informe revela que, a pesar de las diferencias sectoriales, el interés por emprender es prácticamente igual entre hombres y mujeres. Un 75% de las mujeres y un 76% de los hombres han considerado iniciar un

negocio, y esta tendencia se mantiene para quienes planean hacerlo en el futuro (76% mujeres vs.

77% hombres), lo que refleja una creciente equidad en las oportunidades de emprendimiento.


Sin embargo, los hallazgos demuestran que, para muchas mujeres, convertir una idea en un negocio sostenible sigue representando un desafío, siendo la falta de financiamiento y recursos financieros una de las principales barreras para quienes desean emprender en LAC .


Para aquellas que ya tienen un negocio, el cuidado infantil se convierte en un desafío adicional.

En respuesta, Mastercard refuerza su compromiso con la inclusión financiera a través de iniciativas

que promueven la digitalización, la educación financiera y el acceso a herramientas estratégicas,

fortaleciendo así la competitividad del ecosistema emprendedor femenino en la región.


Para que más mujeres puedan incursionar en sectores estratégicos, es fundamental fortalecer la

educación en ciencia y tecnología desde edades tempranas. Desarrollar estas habilidades amplía sus oportunidades laborales y acelera la innovación en la región.


En este contexto, Mastercard lidera Girls4Tech™, un programa global que ha beneficiado a miles de niñas en la última década. Diseñado para cerrar la brecha de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), el programa aborda temas como algoritmos, encriptación, biometría y Big Data, fomentando el liderazgo femenino en disciplinas tecnológicas. Desde su creación en 2014, Girls4Tech™ se ha consolidado como el programa STEM más grande del mundo para niñas de 8 a 12 años, según Euromonitor.


A través de su red de líderes comunitarios, bancos, socios tecnológicos y comercios, Mastercard

continúa desarrollando soluciones innovadoras y apoyo inclusivo para pequeñas empresas,

asegurando que las mujeres emprendedoras tengan las herramientas necesarias para hacer crecer

sus negocios y alcanzar sus metas.

 
 
 

Comments


2017 By Aqui El Salvador Tve

Derechos Reservados

bottom of page