top of page

La soya sostenible fortalece la seguridad alimentaria en El Salvador

  • Foto del escritor: Jazmin Lopez
    Jazmin Lopez
  • 16 oct
  • 1 Min. de lectura

La soya sostenible ha ganado relevancia por su impacto positivo en la nutrición, el medioambiente y la economía. Este grano, con un 35-40 % de proteína y los nueve aminoácidos esenciales, es una fuente completa de nutrientes, aportando también grasas saludables, vitaminas del complejo B y minerales.


Según el Consejo de Exportación de Soya de Estados Unidos (USSEC), la soya estadounidense se cultiva con prácticas agrícolas sostenibles que garantizan productividad, resiliencia climática y seguridad alimentaria, beneficiando tanto a las personas como a la industria avícola, que mejora la calidad del pollo y los huevos que llegan al consumidor.


Además, su producción contribuye a la protección ambiental mediante prácticas como la rotación de cultivos, reforestación y uso eficiente del agua y la tierra, reduciendo gases de efecto invernadero.


En el ámbito económico, impulsa la cadena de valor local y promueve un desarrollo sostenible. El Salvador destaca en la región con tres empresas certificadas bajo la marca Sustainable U.S. Soy —Saram S.A. de C.V. (Alimentos Mor) y Grupo Campestre—, consolidándose como un referente en sostenibilidad y nutrición.


En conjunto, la soya sostenible de EE. UU. representa una agricultura que nutre, protege el planeta y fortalece las economías, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

ree

 
 
 

Comentarios


  • Instagram
  • TikTok
  • X

2017 By Aqui El Salvador Tve

Derechos Reservados

bottom of page